ECONOMIA EMPRESARIAL
Alumna:Ma. Guadalupe Chapol Trejo
Prof. Servando Belli
Ing. En Gestion Empresarial 307-BINTRODUCCION
¿Qué es la economía?
La economía es el mecanismo que asigna los recursos escasos entre los usos que compiten. Este mecanismo logra tres cosas:
· Qué
· Cómo
· Para quién
Para entender en qué forma alcanza una economía sus objetivos, tenemos que identificar sus componentes principales y después estudiar la forma en que estos componentes interactúan entre sí.
Existen dos tipos de componentes: Decisores y Mercados;Los decisores son los actores económicos. Ellos hacen las elecciones que economizan hay 3 tipos las familias,las empresas y los gobiernos.
Quizás la más sorprendente de las elecciones de las familias, empresas y gobiernos es que seguramente chocarán unas con otras. Por ejemplo, las familias eligen cuánto trabajarán y en qué tipo de trabajo se especializarán, pero las empresas eligen el tipo y la cantidad de mano de obra que emplearán en la producción de diversos bienes y servicios. En otras palabras, las familias eligen los tipos y cantidades de trabajo que venderán, y las empresas eligen los tipos y cantidades de trabajo que comprarán. De manera similar, en los mercados de bienes y servicios, las familias eligen los tipos y cantidades de bienes y servicios que comprarán, en tanto que las empresas eligen los tipos y cantidades que venderán. Las elecciones del gobierno en lo que se refiere a los impuestos y la provisión de bienes y servicios también forman parte del cuadro.
LAS UNIDADES DE LA DECISION ECONOMICA Y SU COORDINACION
La administración de los recursos escasos, o lo que es lo mismo, la actividad económica, se lleva acabo por diversos tipos de unidades: los individuos, las familias, las empresas y las agencias gubernamentales. Cada una de esas unidades dispone de ciertos recursos y toma decisiones para empleados. Las llamaremos unidades de la decisión económica (o de la actividad económica).
Generalmente se distinguen tres formas de empleo de los recursos
1) El consumo, o sea el empleo de los recursos para la satisfacción directa de las necesidades.
2) La producción, o se la preparación y adaptación de los recursos para la satisfacción de las necesidades, mediante actos como los de analizar cambios cualitativos ya sean físicos, químicos o biológicos; el transporte de bienes de un sitio a otro y su almacenamiento para su futuro.
3) El cambio, o sea el empleo de los recursos para obtener con ellos los recursos de otras unidades de a decisión económica.
Una clasificación más importante es la que se hace de conformidad con los fines que norman las decisiones de las unidades. Sobre todo esta base se puede distinguir tres tipos de unidades:
1) Unidad familiar. El objetivo de las decisiones de esta unidad es el consumo, es decir la satisfacción de las necesidades. La unidad puede dedicarse al intercambio y ala producción de estas actividades se llevan a cabo con el propósito de obtener los recursos para la satisfacción de las necesidades de los miembros de la unidad.
2) Empresas. Estas son aquellas que se dedican al intercambio con el propósito fundamental de obtener una utilidad, es decir, la diferencia entre el valor monetario de los recursos vendidos y el valor monetario de los recursos comprados. Las empresas toman formas diferentes: empresas individuales, sociedades anónimas y también agencias gubernamentales.
3) Servicios públicos. Estas son agencias que operan con el propósito de contribuir al logro de ciertos objetivos sociales (llamados generalmente bienestar público) las escuelas, hospitales, institutos de investigación, el servicio postal, el ejército y la marina etc.
Los tres objetivos que sirven de base a esta clasificación pueden siempre distinguirse conceptualmente. En consecuencia, a cada una de las unidades de la decisión económica puede considerarse como unidad familiar, o como empresa, o bien como servicio publico.
Las decisiones de una unidad pueden ser independientes de las decisiones de las otras unidades y no ejercer influencia alguna sobre ellas. Entonces que dicha unidad es una unidad aislada. Las unidades aisladas de la decisión económica son, en consecuencia, las unidades familiares. Sin embargo, en la sociedad moderna las decisiones de las diferentes unidades tienen influencia sobre las decisiones de las otras unidades interdependientes.
En consecuencia, puede decirse que la cantidad de recursos que las distintas unidades desean consumir, deberá ser igual a la cantidad que las mismas u otras unidades desean producir,asimismo,la cantidad de recursos que las diversas unidades desean adquirir mediante el intercambio deberá ser igual ala cantidad que las otras unidades desean dar en cambio.
Cuando las decisiones de las diferentes unidades económicas no se interponen con las otras, se dice que la economía esta en equilibro. Cuando la economía no esta en equilibrio, es imposible transformar en acciones en total de las decisiones de las unidades.
Existen dos métodos mediante los cuales las decisiones de las diferentes unidades se coordinan. Uno es la planeación, es decir la coordinación que hace una autoridad central con suficiente poder para influir sobre las decisiones de las unidades. Otro método de planificación es la reglamentación, es decir la imposición de un conjunto de normas que las unidades deben observar en sus decisiones y actos.
El otro método de coordinación es el mercado. Un mercado es un modelo de relaciones regulares y repetidas entre las unidades de la decisión económica. La proporción en que la moneda y los recursos se intercambian en el mercado se conoce como el precio. Reunidas en el mercado las diferentes unidades económicas confrontan sus ofertas y licitaciones, sus ofertas y demandas, contra las de cada una de las otras unidades.
En tales casos, se emplea la planeación, ya sea para obtener la coordinación que no ha sido posible corregir o bien para corregir la coordinación producida por la “mano invisible” del mercado.
La planeación y la función del mercado no se excluyen. La planeación puede utilizar la uniformidad de los patrones de las unidades económicas operando en el mercado como uno de los medios de influir sus decisiones. El desarrollo de la economía como ciencia esta estrechamente relacionado con la creciente importación del mercado en los tiempos modernos.la función coordinadora del mercado y algunas veces, la incapacidad del mercado para obtener la coordinación de las decisiones ha suscitado los problemas intelectuales que han originado el nacimiento y desarrollo de la ciencia económica.
DESARROLLO ECONOMICO Y SUBDESARROLLO
El Desarrollo es un nivel socioeconómico alcanzado por algunos países mediante un elevado nivel de industrialización, diversificación y tecnificación de los procesos industriales, que se traduce en mejores niveles de vida para la población.
El Subdesarrollo se caracteriza por la dependencia y el atraso; es decir, son países capitalistas que dependen en cierta forma de los países industrializados y ya que el término subdesarrollo etimológicamente significa abajo del desarrollo se explica lo de atraso
CARACTERISTICAS:
Algunas características de dependencia de estos países son: los bajos niveles de inversión extranjera, el endeudamiento externo, el déficit de la balanza comercial, la dependencia tecnológica y la penetración de empresas transnacionales. En tanto que los ejemplos de atrás son: El bajo grado de industrialización, poca diversificación en la producción, alta concentración del ingreso en una pequeña capa de la población, bajo nivel de vida, bajo ingreso, elevados índices de desempleo y subempleo, niveles de educación atrasados y bajo nivel de aprovechamiento, malas condiciones de salud y vivienda, problemas de desnutrición y/o mala alimentación por citar algunos.
· Se relaciona el concepto de desarrollo con el crecimiento de la capacidad de producción de una economía. Pero un proceso económico que implique desarrollo debe ir acompañado de componentes sociales como:
· El aumento de la producción se produzca en varias ramas económicas
· Haya un cambio en la estructura y en el peso relativo de los sectores económicos
· Y, lo más importante, que se registre una mejora del nivel de vida de todos o de la mayoría de los habitantes
El subdesarrollo se manifiesta cuando no se explotan de forma óptima aquellos recursos humanos y económicos disponibles.
· Hay subdesarrollo por comparación con otros países por lo que no habrá más que una diferencia en el grado de desarrollo.
· El subdesarrollo es un fenómeno histórico caracterizado por el bloqueo y la desarticulación de los sectores económicos.
· Para buscar y explicar las causas del subdesarrollo existen múltiples teorías:
La teoría de la modernización. Se entiende el subdesarrollo como el retraso que debe corresponder a una fase del desarrollo que, en su momento, tuvieron los países más avanzados.
En las políticas de desarrollo se plantea entonces la necesidad de que los países desarrollados sirvan de modelo. Modernización es sinónimo de occidentalización.
La economía dual de los países del mundo subdesarrollado sería el resultado de una colonización basada en el desarrollo de los países colonizadores que, al invertir únicamente en sectores muy concretos de la producción acentuaron la crisis en las áreas colonizadas. Posteriormente, se darían las condiciones para el establecimiento de un nuevo neocolonialismo, al tener que aceptar determinadas premisas de política global para poder acceder a las ayudas económicas de los países más desarrollados.
Ninguna de las teorías explica por si solas las causas del subdesarrollo. Ambas deben verse como complementarias. El subdesarrollo más bien hay que entenderlo como el resultado de una interacción entre influencias externas e internas.
"El desarrollo económico consiste en aumentar las posibilidades de éxito para quienes desean escapar de la pobreza masiva y de su cultura".
Bibliografias
No hay comentarios:
Publicar un comentario